
Antonio Torres Flores La guerra civil trajo a grandes reporteros y a intelectuales que consideraban que el futuro se jugaba aquí. Hemingway, Orwell, Antoine de Saint Exupéry, Neruda o Malraux soñaron por un mundo mejor. Andalucía carece de historiografía suficiente de lo ocurrido a periodistas y locutores durante la contienda civil. Las redacciones y emisoras de radio fueron utilizadas o aniquiladas por los dos bandos. En el Sur aparecieron periodistas confidentes o espías. Queda mucho por contar. Les interesaba el control del poder y de la violencia. El exdirector del diario Ahora Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) murió como decenas de periodistas y reporteros en el exilio. "Puedo decir", confesó, "que un hombre como yo, por insignificante que fuese, había contraído méritos bastantes para haber sido fusilado por los unos y por los otros…”. El periodista sevillano ha sido y debe ser un ejemplo para todos por su decencia. Algo similar le ocurrió a la primera mujer redactora de una emisora de radio, Josefina Carabias, obligada al exilio. |